La ilustre fregona
Contenidos
Gracias a sus estudios y a su brillantez, un campesino sirviente de dos estudiantes se convierte en un hombre culto. Convencido por un reclutador del ejército de la buena vida del soldado, viaja por Europa antes de retomar sus estudios y convertirse en licenciado en derecho. Una mujer enamorada lo envenena sin querer con una supuesta poción de amor, dejándolo loco, creyendo que está hecho de cristal. El licenciado de cristal gana fama y fortuna por su ingenio y sabiduría, a pesar de (por) su locura. Curado por un clérigo, sus antiguos y numerosos seguidores rechazan al ahora cuerdo profesional. Vuelve a la buena vida de soldado.
Cervantes la gitanilla
Garbage In, Garbage Out: “The Best of Vidriera “George A. ShipleyUniversity of Washington “El licenciado Vidriera” is the eccentric story (rather than the story of an eccentric) of a protagonist whose life and personal qualities, in every way exemplary, are neglected by his narrator. The latter lends his pen and devotes two thirds of his story to recall and eternalize a disorganized anthology of the absurdities to which Vidriera gave voice during a painful psychotic episode that was by no means typical of his life. The sick man becomes the spokesman and representative image of the community -aggressive, anxious, lacking in empathy, invertebrate- that torments him while at the same time, avidly approving his follies, crowns him bishop of fools. The narrator of the story (unworthy of trust) shares the enthusiasm and social estimations of the mob that persecuted the mad licentiate Vidriera, and composes his famous florilegium of clichés for the edification and entertainment of readers of his own kind. Miguel de Cervantes, on the other hand, writes with a different purpose.
El celoso extremeño zusammenfassung
Tomás Rodaja, un niño, es encontrado por unos desconocidos, aparentemente abandonado. Les impresiona con su ingenio e inteligencia lo suficiente como para que lo acojan como una especie de hijo adoptivo. Tomás es enviado a la escuela, donde se hace famoso por su aprendizaje; crece, viaja por toda Europa y finalmente se instala en Salamanca, donde se licencia en Derecho.
Enamorada de Tomás, una joven le procura una pretendida pócima de amor, con la que encaja un membrillo que Tomás come. La pócima no funciona, sino que deja a Tomás en estado grave durante meses (la mujer huye y nunca más se sabe de ella).
Cuando reaparece tras la convalecencia, Tomás está físicamente restablecido, pero alucina, sobre todo porque está convencido de que todo su cuerpo es de cristal. Su inquebrantable creencia, combinada con los ingeniosos y memorables aforismos de Tomás en las conversaciones con todos los que conoce, hacen que Tomás sea famoso en toda España, donde se le conoce como “Vidriera”. Finalmente, Tomás es invitado a la corte, transportado en un carruaje lleno de heno.
El engaño del vidrio
El presentador señala las obras maestras de Shakespeare y Cervantes escritas en esta época de relativa paz bajo Felipe III. Era la época del Imperio español, del Concilio de Trento y de la contrarreforma. Salamanca era el centro intelectual.
Dos nobles discuten sobre las ambiciones de la clase mercantil y el exceso de estudiantes de medicina. El joven protagonista, que sólo tiene su humildad para recomendar, se pone al servicio del noble que es estudiante en Salamanca.
En medio de la arquitectura salmantina, Tomás es representado como un ávido estudiante en contraste con los estudiantes penosos que cantan y están ociosos. Un poeta y su productor discuten sobre los excesos de la obra del poeta.
El presentador explica que partes de esta historia habían aparecido en el Quijote. La intención de estas novelas era enseñar una moraleja. Tomás es un estudiante serio, pero su maestro corteja a una dama con poemas que ha adquirido.
El maestro de Tomás sale de Salamanca con su séquito. Se reúnen con un capitán en el camino a Cartagena que describe sus aventuras en Italia, y Tomás decide ir a Italia con él. El viaje de Tomás está representado en famosos cuadros.