Clases para obtener el permiso de conducir en Canadá
Contenidos
Si piensa conducir su coche en (o incluso sólo a través de) la Ciudad de México o el Estado de México, el programa ‘Hoy No Circula’ -que limita el número de vehículos que pueden circular cada día- le obliga a considerar sus planes de viaje. Si viaja regularmente a la capital o a través de ella, es posible que tenga que someter su vehículo a una prueba de emisiones y a una “verificación”.
Este programa, que se traduce en “hoy (estos vehículos) no circulan”, se introdujo originalmente como medio para reducir el número de coches que circulan por las carreteras de la zona de Ciudad de México. La zona de restricción se ha ampliado para incluir también todos los municipios del Estado de México.
El programa Hoy No Circula está en vigor en todas las zonas de Ciudad de México (mapa), así como en el Estado de México (mapa). Los vehículos con matrícula mexicana no registrados en estos estados y los vehículos con matrícula extranjera que circulen por la zona restringida no están exentos de las normas.
Esta herramienta de calendario en línea le permite determinar las fechas y horas en que su vehículo puede y no puede circular en la zona del Hoy No Circula. Si su coche no tiene pegatina holográfica, elija ‘Autos Foráneos’ en el campo ‘Holograma’.
Cómo comprobar una licencia de conducir mexicana
En México, es responsabilidad de cada estado regular la conducción en su respectiva jurisdicción, por lo que cada estado emite su propia licencia de conducir. Los conductores necesitan demostrar su residencia en la mayoría de los estados para poder adquirir la licencia de ese estado, aunque algunos ofrecen licencias de visitante. Todos los estados reconocen el permiso de los demás[1].
En México, cada estado es responsable de establecer un sistema de clasificación basado en letras sobre el tipo de licencia de conducir y los vehículos que el operador está autorizado a conducir, así como la edad mínima para conducir. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la edad mínima para obtener un permiso es de 15 años, mientras que la licencia completa sin restricciones se puede obtener a los 18 años[4].
Para los residentes de entre 15 y 18 años. Pueden aplicarse restricciones a la conducción, como restricciones de velocidad, toque de queda o placas especiales. Tiene una validez de 1 mes, 6 meses, 1 año o hasta que el menor cumpla los 18 años, según el estado que expida el permiso o el tipo de permiso adquirido. El titular puede conducir cualquier vehículo destinado a “uso personal”, como motos (de cualquier tipo), o coches cuyo peso no supere las 3,5 toneladas.
Licencia de conducir de México
No hay razón para que un conductor competente y experimentado se sienta intimidado por conducir en México. De hecho, conducir por el país es una excelente opción, especialmente con los bajos precios de los coches de alquiler y la abundancia de destinos fuera de lo común, como pueblos coloniales, parques nacionales y playas vírgenes.
Su presupuesto es el primer factor a considerar para conducir o no en México. Ahora mismo, en todo el mundo, alquilar un coche es súper barato, desde 10 dólares al día. Esto significa que, a pesar de las autopistas de peaje y de la gasolina algo cara (comparada con la de Estados Unidos -sigue siendo más baja que en Europa-), alquilar un coche puede resultar realmente más barato que utilizar el transporte público, sobre todo si se viaja en grupo o se visitan lugares fuera de las grandes ciudades.
Sin embargo, las autopistas de peaje pueden ser caras y la navegación puede ser confusa, así que antes de alquilar un coche para conducir entre ciudades lejanas, al menos eche un vistazo al precio de los vuelos nacionales. Los vuelos dentro de México pueden ser increíblemente baratos, a menudo más económicos que un viaje en autobús de primera clase mucho más largo.
Examen para obtener el permiso de conducir mexicano
Alquilar y conducir un coche en México es una de las mejores maneras de ver el país y salirse de los caminos trillados. Mientras que el sistema de autobuses es bueno entre las principales ciudades, es más difícil llegar a los pequeños pueblos donde se puede experimentar realmente el México local.
México también está lleno de maravillas naturales de difícil acceso, como las cascadas, los ríos transparentes y los sumideros de la Huasteca y la Sierra Gorda. A muchos de ellos no se puede acceder con el transporte público principal, lo que significa que tendrá que contratar un taxi local o perder horas esperando a que llegue el próximo minibús (o camioneta).
Por supuesto, conducir en México tiene sus propios retos y peligros, que analizamos a continuación. También hay algunos requisitos obligatorios, como el seguro, pero éste es fácil de adquirir y suele ser asequible.
Probablemente haya oído las historias sobre extorsiones policiales, robos en la carretera y otras historias de miedo. Aunque sería imprudente pretender que estas cosas no suceden, no debería asustarte conducir en México.
El factor clave es que algunos estados son más seguros que otros, y usted debe tener precaución en consecuencia. Hay muchas carreteras de pago que están patrulladas por la policía y que se consideran relativamente seguras. Si se adhiere a las reglas tácitas sobre la conducción en México, es posible que nunca se encuentre con ninguno de los problemas mencionados anteriormente.