Licencia de conducir internacional en España
Contenidos
La subdirectora de Educación y Formación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), María José Aparicio, ha confirmado que la DGT reducirá los plazos de validez del permiso de conducir de las personas mayores.
“El 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. Una cifra que se repite en todos los países y que llega al 50% cuando hablamos de muertes de peatones o ciclistas. En España, en 2019, el 28% de los fallecidos en accidentes de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras empeorarán, si no hacemos nada, debido al envejecimiento de la población”, advirtió el subdirector.
En relación con la pérdida de aptitudes psicofísicas y la revisión de la vigencia del permiso de conducir, el subdirector de Tráfico ha aclarado que la DGT quiere revisar no sólo los periodos de vigencia de los permisos de las personas mayores sino todos los periodos de vigencia. “Sabemos que en el caso de las personas de cierta edad tendremos que reducirlos”, ha dicho María José Aparicio, que ha defendido que hay que “proteger a las personas mayores, pero siempre promoviendo su movilidad, seguridad y libertad.”
Solicitar un permiso de conducir europeo
Con un clima glorioso durante todo el año, España es el lugar perfecto para conducir una motocicleta, un ciclomotor o un scooter (‘Motos’ como se les conoce comúnmente aquí). Si vives aquí y quieres comprar una moto, o estás de vacaciones y quieres alquilar una, tendrás que entender las leyes que rigen la conducción de motos en España.
La gran mayoría de los conductores que circulan por las carreteras ya tienen el permiso de conducir de categoría B, que les habilita para la categoría AM y les permite conducir un ciclomotor, un scooter o un todoterreno ligero de dos o tres ruedas de hasta 50 cc, siempre que el vehículo no pueda superar los 45 km/h.
A partir de los 15 años, tienes derecho a conducir un ciclomotor de hasta 50 cc (45 km/h de velocidad máxima), pero primero debes pasar un sencillo examen de seguridad vial y hacer una prueba escrita de 20 preguntas, de las que debes acertar al menos 18.
Ten en cuenta que, si eres titular de un permiso A1, también tienes derecho a conducir triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW (un triciclo de motor es un ATV con una masa bruta máxima de 400 kg, o 550 kg si se utiliza para transportar cargas).
Comprobación del permiso de conducir
Este artículo se basa en gran medida o totalmente en una sola fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: “Permiso de conducir en España” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (febrero de 2017)
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas a fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “El permiso de conducir en España” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
En España el permiso de conducir es un derecho gubernamental que se otorga a quienes solicitan una licencia de cualquiera de las categorías que deseen. Se exige para cualquier tipo de vehículo motorizado. La edad mínima para obtener el permiso de conducir es: 16 años para una motocicleta, 18 años para un coche y 21 años para autobuses y vehículos de carga.
El permiso de conducir español se obtiene tras finalizar una autoescuela y superar un examen en dos fases, la teórica y la de circulación. Para obtener el permiso de conducir válido también es necesario el título de primaria.
Cómo renovar el permiso de conducir que ha caducado
Los conductores mayores de 65 años podrían tener que renovar su permiso de conducir con mayor frecuencia, si la Dirección General de Tráfico (DGT) sigue adelante con los planes que se están estudiando. En la actualidad, los conductores mayores de 65 años deben renovar su permiso cada cinco años, y cada dos años una vez cumplidos los 70 años.
En España hay cuatro millones de conductores de esta edad, lo que supone el 15% del total. Sin embargo, la subdirectora de educación y formación vial de la DGT, María José Aparicio, ha señalado que “el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. Esto se aplica a todos los países, y la cifra se eleva al 50% en el caso de los peatones y ciclistas. En 2019 en España, el 28% de los fallecidos en accidentes de tráfico eran mayores de 65 años y estas cifras van a empeorar si no hacemos algo al respecto, porque la población está envejeciendo”.
Curiosamente, la actual Ley de Tráfico establece que “el conductor debe ser capaz de controlar su vehículo en todo momento”, pero no menciona una edad máxima para conducir, sólo una edad mínima para determinados tipos de permisos de conducción y normas sobre las edades a las que hay que renovar el permiso para conducir.