Pesca con señuelo en Tenerife
Contenidos
Esta isla canaria no es sólo una paradisíaca playa de arena blanca como la de Las Canteras o piscinas naturales como las que se encuentran en La Laja, al sur de Las Palmas de Gran Canaria. Navegando por sus aguas se puede encontrar una diversidad marina asombrosa. ¿Quiere saber más?
La biodiversidad del archipiélago canario es una de las mayores del mundo con más de 700 especies de peces y 1500 de moluscos. Gran Canaria es una de las islas privilegiadas que se nutre de esta variedad marina, convirtiéndose en un lugar único donde realizar la actividad pesquera.
Algunas de las especies autóctonas que se pueden encontrar en los diferentes lugares de pesca de Gran Canaria son el jurel atlántico, la sama roquera (Pagrus auriga), el loro mediterráneo, el mero, el cherne atlántico, la serviola o el alfonsino.
Varios chefs y restaurantes de renombre utilizan las distintas variedades autóctonas para elaborar deliciosos platos de pescado de distintas formas: hervido, en cazuela, a la plancha o asado. Sólo de pensarlo se hace la boca agua.
Pesca en tierra en Tenerife
El propósito de este Plan de Gestión Integrada de Pesquerías (IFMP) es identificar los principales objetivos y requisitos para la pesquería de peces de fondo en la región del Pacífico, así como las medidas de gestión que se utilizarán para lograr estos objetivos. Este documento también sirve para comunicar la información básica sobre la pesquería y su gestión al personal del Ministerio de Pesca y Océanos de Canadá (DFO), a los consejos de cogestión legislados y a otras partes interesadas. Este IFMP proporciona una comprensión común de las “reglas” básicas para la gestión sostenible del recurso pesquero.
En los casos en los que la DFO es responsable de la aplicación de las obligaciones derivadas de los acuerdos de reclamación de tierras, el IFMP se aplicará de forma coherente con estas obligaciones. En caso de que un IFMP no sea coherente con las obligaciones contraídas en virtud de los acuerdos de reclamación de tierras, las disposiciones de los acuerdos de reclamación de tierras prevalecerán en la medida de la incoherencia.
Este IFMP es un documento vivo que se someterá a una revisión anual para su actualización, con la aportación de las partes interesadas. Cualquier cambio que se requiera dentro de una temporada de pesca determinada se seguirá realizando según sea necesario.
Pesca de carpas en Tenerife
Las Islas Canarias (/kəˈnɛəri/; español: Canarias, pronunciado [kaˈnaɾjas]), también conocidas informalmente como Canarias, son una comunidad autónoma y un archipiélago español en el océano Atlántico, en la Macaronesia. En su punto más cercano al continente africano, están a 100 kilómetros (62 millas) al oeste de Marruecos. Son la más meridional de las comunidades autónomas de España. Las islas tienen una población de 2,2 millones de personas y son el territorio especial más poblado de la Unión Europea[4][5].
En 2019, Canarias tenía una población de 2.153.389 habitantes,[2] con una densidad de 287,39 habitantes por km2, lo que la convierte en la octava comunidad autónoma más poblada de España. La población se concentra mayoritariamente en las dos islas capitalinas: alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40% en la isla de Gran Canaria.
En 1927, la provincia de Canarias se dividió en dos provincias. En 1982 se creó la Comunidad Autónoma de Canarias. Las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria son, conjuntamente, la capital de las islas[13][14] Estas ciudades son también, respectivamente, las capitales de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria es la mayor ciudad de Canarias desde 1768, salvo un breve periodo en la década de 1910[15] Entre la división territorial de España de 1833 y 1927, Santa Cruz de Tenerife fue la única capital de Canarias. En 1927 se ordenó por decreto que la capitalidad de Canarias se repartiera entre dos ciudades, disposición que se mantiene en la actualidad[16][17] La tercera ciudad más grande de Canarias es San Cristóbal de La Laguna (Patrimonio de la Humanidad), en Tenerife[18][19][20] Esta ciudad es también la sede del Consejo Consultivo de Canarias, que es el órgano consultivo supremo de Canarias[21].
Licencia de pesca en Canarias
Hailegeorgis, D., Lachkar, Z., Rieper, C., y Gruber, N.: A Lagrangian study of the contribution of the Canary coastal upwelling to the nitrogen budget of the open North Atlantic, Biogeosciences, 18, 303-325, https://doi.org/10.5194/bg-18-303-2021, 2021.
Estos giros son particularmente receptivos, ya que tienen condiciones de bajos nutrientes (oligotróficas), y se ha demostrado que son heterotróficos netos en base a datos observacionales (Duarte y Agustí, 1998; Del Giorgio y Duarte, 2002).
Sin embargo, la cuestión de si la entrada adicional de materia orgánica e inorgánica en el océano abierto puede aumentar la respiración in situ y la nueva producción (PN), y hasta qué punto, sigue siendo objeto de un largo debate no resuelto (Smith y Hollibaugh, 1993; Duarte y Agustí, 1998; Liu et al, 2010; Lovecchio et al., 2017).Situado a lo largo de la costa noroeste de África, el Sistema de la Corriente de Canarias (CanCS) constituye el EBUS del giro subtropical del Atlántico Norte (Barton et al., 1989; Pelegri et al., 2005a, 2006). El CanCS está compuesto por la Corriente de Canarias (CC) y la Corriente de Afloramiento de Canarias (CUC). La CC representa la corriente límite oriental del giro subtropical del Atlántico Norte. Fluye paralela a la costa marroquí y se fusiona con la Corriente Ecuatorial del Norte (CNE) hacia el oeste alrededor de