Formación de la Smrc
El proyecto abarca la actualización integral de los sistemas de gestión catastral, del catastro económico, de los datos fisio-parcelarios, así como del estado fáctico de los bienes inmuebles, e incluye los procesos de digitalización de documentos, la formación a los usuarios y futuros administradores del sistema y el soporte técnico posterior a la implantación.
Reconversión de los módulos de Explotación (Etapa I) y Gestión Catastral (Etapa II) del actual Sistema de Información Geográfica (SIG) de AySA a una nueva plataforma tecnológica abierta, incluyendo la migración de datos entre el sistema operativo y el obtenido como resultado de este proyecto.
A partir de imágenes de vuelos fotogramétricos de la Ciudad de Buenos Aires, se realizaron procesos semiautomáticos para detectar posibles cambios en las edificaciones con el fin de mantener actualizado el Sistema Catastral de AySA.
Implementación de un Sistema de Información Territorial en la Dirección de Catastro de la Provincia de Córdoba para gestionar la información gráfica y alfanumérica de las parcelas rurales y urbanas que conforman su territorio. Contempla la integración con todas sus delegaciones y con otros organismos como Rentas de la Provincia, el Registro de la Propiedad y el SUAC.
Página web de autogestión
El Centro de Recursos de Autogestión es el único proveedor de licencias para los programas del SMRC. Hay dos tipos de licencias: una para organismos públicos y sin ánimo de lucro y otra para empresas privadas y públicas. Todas las licencias tienen una duración de 3 años. Todas las licencias permiten el uso de todos los Programas SMRC sólo si se cuenta con Líderes capacitados para facilitar los talleres.
Todas las organizaciones sin ánimo de lucro y agencias públicas, pequeñas o grandes, que vayan a ofrecer talleres o formación de Líderes para cualquiera de los Programas SMRC deben tener una licencia. Lo siguiente se aplica a las organizaciones sin fines de lucro y a las agencias públicas que quieran ofrecer talleres o capacitación para cualquiera de los Programas de Autogestión del SMRC. Si su organización es un híbrido, una combinación de organizaciones sin fines de lucro y privadas, debe ponerse en contacto con el SMRC antes de firmar un acuerdo de licencia.
Todas las empresas, pequeñas o grandes, que vayan a ofrecer talleres o formación de líderes para cualquiera de los Programas de SMRC deben tener una licencia. Lo siguiente se aplica a las empresas privadas y públicas que quieran ofrecer o patrocinar talleres o formación para cualquiera de los Programas de Autogestión del SMRC. “Empresa” se define como cualquier entidad formada con fines de lucro (corporación, LLC, LLP, empresa unipersonal, etc). Estas licencias son para una sola empresa; no hay licencias paraguas para empresas. Si su empresa es un híbrido, una combinación de entidades sin ánimo de lucro y privadas, debe ponerse en contacto con la SMRC antes de firmar un acuerdo de licencia.
Licencia Smrc
Este artículo trata sobre la capital de Argentina. Para la conurbación más amplia, véase Gran Buenos Aires. Para la provincia, véase Provincia de Buenos Aires. Para otros usos, véase Buenos Aires (desambiguación).
Capital y ciudad autónoma de ArgentinaBuenos AiresCiudad capital y ciudad autónoma de Buenos AiresCiudad Autónoma de Buenos AiresDe arriba a abajo y de izquierda a derecha: panorámica de Puerto Madero; el Obelisco de la Avenida 9 de Julio; la Casa Rosada y la Plaza de Mayo; la Catedral Metropolitana; el Caminito de La Boca; el Palacio del Congreso Nacional Argentino; vista frontal del Teatro Colón.
La ciudad de Buenos Aires no forma parte de la provincia de Buenos Aires ni es su capital, sino que es un distrito autónomo. En 1880, tras décadas de luchas políticas, Buenos Aires se federalizó y se separó de la provincia de Buenos Aires[9]. Los límites de la ciudad se ampliaron para incluir las localidades de Belgrano y Flores; ambas son ahora barrios de la ciudad. La reforma constitucional de 1994 le otorgó autonomía, de ahí su nombre formal de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus ciudadanos eligieron por primera vez un Jefe de Gobierno en 1996; anteriormente, el alcalde era nombrado directamente por el Presidente de Argentina.
Ab inbev south africa
Reconversión de los módulos de Explotación (Etapa I) y Gestión Catastral (Etapa II) del actual Sistema de Información Geográfica (SIG) de AySA a una nueva plataforma de tecnología abierta, incluyendo la migración de datos entre el sistema operativo y el obtenido como resultado de este proyecto.
A partir de imágenes de vuelos fotogramétricos de la Ciudad de Buenos Aires, se realizaron procesos semiautomáticos para detectar posibles cambios en las edificaciones con el fin de mantener actualizado el Sistema Catastral de AySA.
Implementación de un Sistema de Información Territorial en la Dirección de Catastro de la Provincia de Córdoba para gestionar la información gráfica y alfanumérica de las parcelas rurales y urbanas que conforman su territorio. Contemplaba la integración con todas sus delegaciones y con otros organismos como Rentas de la Provincia, el Registro de la Propiedad y el SUAC.
El proyecto consistió en la actualización tecnológica del Sistema de Gestión Catastral, incluyendo la actualización del motor de BD, configuración de la aplicación WEB, nuevos informes, nuevo visualizador geográfico, cambio de arquitectura de acceso a los datos espaciales, actualización del software de edición gráfica y configuraciones en las interfaces con otros sistemas.