Dgt
Contenidos
¿Has adquirido un título profesional en tu país de origen y quieres convalidarlo u homologarlo en España? Tanto si eres médico, abogado, arquitecto o si quieres trabajar en cualquier otra profesión regulada en España (así como si quieres saber cómo convalidar tu título de bachillerato), ¡sigue leyendo! En este artículo vas a aprender todo lo que necesitas saber para obtener el reconocimiento de tus títulos extranjeros en el país con éxito (¡y ahorrando tiempo!).
Es muy importante prestar atención a este punto ya que existen tres formas diferentes de convalidar tu título o formación para que sea plenamente reconocido en el país: la homologación, la equivalencia y la convalidación parcial.
Es decir, es el proceso por el cual el organismo competente (en este caso el Ministerio de Educación y Formación Profesional) reconocerá el título (ya sea universitario, de máster o de postgrado, por ejemplo) que has estudiado y obtenido en tu país de origen como uno oficial español.
Permiso de conducir en España
El carnet de conducir en España es el documento responsable de que una persona pueda conducir un coche dentro del país. Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué ocurre si eres extranjero? ¿Es válida una licencia de otro país en territorio español? ¡En este artículo te lo contamos!
El primer paso para conducir en España siendo extranjero es tener un permiso de conducir válido que cumpla con la normativa correspondiente en el país. Por ello, a continuación te explicamos los diferentes casos que se pueden dar:
En este sentido, consta de una carátula principal y 16 páginas, en las que constan tus datos personales y permisos autorizados en diferentes idiomas (español, alemán, inglés, francés, portugués, árabe y ruso).
Sin embargo, es importante que acompañes este documento con tu pasaporte y tu licencia de conducir de tu país de origen para validarlo. Además, este permiso no le permite circular por el país en el que se expide.
¿Es usted extranjero y ya ha obtenido su residencia permanente en España? En este caso, podrá utilizar el permiso de conducir de su país de origen durante un máximo de 6 meses. Transcurrido este plazo, deberá solicitar un nuevo permiso de conducir español.
Permiso de conducir marroquí en España
Si ya ha obtenido un título escolar o profesional (en su país de origen o en otro lugar fuera de Alemania), puede obtener su reconocimiento en Alemania. En el proceso de reconocimiento, su título se compara con un título alemán similar. Cuando se comprueba que su titulación es equivalente a la correspondiente alemana, su título es “reconocido” y tendrá más posibilidades en el mercado laboral.
En muchos casos, el reconocimiento de su título no es necesario. Pero hay algunas profesiones para las que es necesario pasar por un proceso de reconocimiento, por ejemplo, médicos, abogados, enfermeros o ingenieros. Estas profesiones se denominan “profesiones reguladas” (“reglementierte Berufe”), y debes tener tus títulos reconocidos si quieres trabajar en ellas. Además, debe tener reconocida su cualificación profesional si quiere trabajar por cuenta propia en una de las llamadas “profesiones reguladas” (“zulassungspflichtigten Handwerk”). Encontrará una lista de todos los oficios autorizados que requieren reconocimiento en los Códigos de los gremios.
Permiso de conducir internacional
Si has decidido canjear el permiso de conducir colombiano por uno español tienes que saber que tienes que cumplir una serie de requisitos previos. En este artículo nos centraremos únicamente en el procedimiento de canje de permisos, con el que podrás obtener un carné español con plena validez.
Los pasos previos que debes cumplir son: estar inscrito en el registro de residentes, tener un documento de identidad aceptado en España y que tu permiso de conducir no haya sido expedido en Colombia con posterioridad al inicio de tu residencia autorizada en España. Si cumples los tres, ya estarías en condiciones de canjear tu licencia de conducir colombiana.
Si lo que quieres es canjear el carnet de moto o de coche, es decir, los permisos A, B, B+E, no necesitarás pasar ningún examen. En cambio, si lo que quieres es canjear un permiso de camión o autobús C, C+E y D, tendrás que hacer un examen. En una autoescuela te pueden informar sobre ello.
Para iniciar los trámites, lo primero que tienes que hacer es solicitar una cita en la Dirección General de Tráfico. Puedes hacerlo de dos maneras: a través de la sede electrónica de la DGT, en cuya página principal hay un enlace directo a “Canjear permisos”, o llamando al 060 indicando al contestador que quieres hacer un “Canje de permisos”.