Analizador de identificación
Contenidos
Si vienes a México como turista, puedes usar tu licencia de conducir normal de tu país de origen. Si vas a vivir y conducir en México, es probable que eventualmente necesites una licencia de conducir mexicana. Puedes posponerlo, pero una vez que registres un auto a tu nombre tienes un año para obtener una licencia de conducir mexicana. ¡Yo acabo de obtener la mía (después de dos intentos) y voy a compartir exactamente cómo puedes obtener tu licencia de conducir mexicana, también! Usted necesita tener su residencia temporal o permanente en México para obtener una licencia de conducir.
¿Necesitas comprar un coche usado? Compré un auto usado en Mérida en Yucatán y lo registré a mi nombre. Puedes leer sobre todo ese proceso aquí, incluyendo cómo encontrar un coche, lo que cuestan, cómo obtener la suma global para pagar en efectivo, y el mejor seguro de auto mexicano.
¡En primer lugar, no es necesario planificar de antemano nada sólo tiene que ir a hacerlo! Un día decidí hacerlo de improviso y me fui. El lugar será el departamento de policía del estado donde se encuentra la licencia y el registro. En el caso de Mérida, la ubicación es la SSP que está dividida en dos oficinas: la de registro de automóviles y a la izquierda, la de licencias, Módulo de Licencias. Puedes verlo aquí en el mapa.
Licencia de conducir México
No es comúnmente conocido que un expatriado puede obtener una licencia de conducir en México con sólo una visa de turista. Sin embargo, hay que mencionar que pocos estados lo hacen, uno de ellos es Guanajuato. Por lo tanto, si usted es un turista o un expatriado tratando de obtener una licencia de conducir en San Miguel de Allende-o en cualquier parte de México-puede obtenerla en Guanajuato.
En Guanajuato, usted puede obtener tres diferentes longitudes de vencimiento para su licencia de conducir mexicana de motocicleta, scooter y ATV, cada uno con su propio precio. Estas son las opciones de precios para su licencia de conducir de motocicleta en México:
Las motocicletas, scooters y ATVs requieren una licencia separada. Si usted puede presentar una licencia de motocicleta extranjera, entonces no se requiere ninguna prueba. Los scooters, ATVs y motocicletas requieren un registro válido, cascos y una placa. Debe tener la tarjeta de circulación y el comprobante de pago de la matrícula (refrendo).
*Nota: La matrícula debe estar sujeta de forma que se pueda quitar fácilmente. La policía mexicana te multa quitándote la matrícula. Después de pagar la multa, se le devolverá la matrícula. Si la placa está sujeta de manera que sea difícil de quitar -por ejemplo, con remaches-, entonces se le puede multar.
Licencia de conducir mexicana 2022
En un artículo relacionado, explicamos los procedimientos para traer un vehículo con placa extranjera a México. Este artículo proporciona una lista detallada de preguntas frecuentes sobre un documento esencial que necesita obtener cuando conduce su vehículo a México: un Permiso Temporal de Importación, o TIP.
Hemos escuchado historias de individuos inescrupulosos que se acercan a las personas que hacen fila en las casetas de Banjercito y les ofrecen “procesar” su solicitud de importación de vehículos. Estas personas toman dinero en efectivo y dejan a los conductores con documentación sin valor. No se deje engañar: si hace la solicitud en persona en la frontera, póngase al frente de la fila antes de comenzar a realizar cualquier trámite y no entregue antes ningún dinero ni datos de la tarjeta de crédito.
Los visitantes que entren en México al amparo de un permiso de visitante (FMM) y los titulares de un visado/tarjeta de residencia temporal pueden solicitar un TIP. Si usted es titular de un visado/tarjeta de residente permanente, no puede solicitar un TIP ni llevar su vehículo con matrícula extranjera a México fuera de las Zonas Francas definidas.
Licencia sistema de información federal
En México, es responsabilidad de cada estado regular la conducción en su respectiva jurisdicción, por lo que cada estado emite su propia licencia de conducir. Los conductores necesitan demostrar su residencia en la mayoría de los estados para poder adquirir la licencia de ese estado, aunque algunos ofrecen licencias de visitante. Todos los estados reconocen el permiso de los demás[1].
En México, cada estado es responsable de establecer un sistema de clasificación basado en letras sobre el tipo de licencia de conducir y los vehículos que el operador está autorizado a conducir, así como la edad mínima para conducir. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la edad mínima para obtener un permiso es de 15 años, mientras que la licencia completa sin restricciones se puede obtener a los 18 años[4].
Para los residentes de entre 15 y 18 años. Pueden aplicarse restricciones a la conducción, como restricciones de velocidad, toque de queda o placas especiales. Tiene una validez de 1 mes, 6 meses, 1 año o hasta que el menor cumpla los 18 años, según el estado que expida el permiso o el tipo de permiso adquirido. El titular puede conducir cualquier vehículo destinado a “uso personal”, como motos (de cualquier tipo), o coches cuyo peso no supere las 3,5 toneladas.